miércoles, 14 de mayo de 2014

Palabras graves

Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se ubica en la penúltima sílaba. Las palabras graves se acentúan ortográficamente cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Y en caso excepcional cuando se rompe el diptongo como en Afonía o Biología (biologí-a). También existen palabras graves que llevan tilde y se pueden detectar con el sonido del acento prosódico. Las palabras graves también son conocidas como palabras paroxítonas. Palabras como María, biología, antropología, jugaría, comería, son palabras graves y se acentúan ortográficamente a pesar de terminar en vocal al ser una excepción a la regla para romper el diptongo (ia).


Palabras graves con tilde o acento: 1. Abstraído 2. Acentúan 3. Acentúas 4. Afonía 5. Agonía 6. Álbum 7. Alcancía 8. Alcázar 9. Alférez 10. Altanería 11. Ámbar 12. Ángel 13. Árbol 14. Arcaísmo 15. Áspid 16. Automóvil 17. Azúcar 18. Báez 19. Barahúnda 20. Benítez

Palabras graves sin tilde o acento: 1. Abanderado 2 Abanderamiento 3. Abandonado 4. Abanica 5. Abanico 6. Abarrotado 7. Abasto 8. Abolengo 9. Abortivo 10. Abovedada 11. Abovedado 12. Abrasivo 13. Abrazadera 14. Absolutorio 15. Abstencionismo 16. Abucheo 17. Abuela 18. Abuelo 19. Acarreo 20. Acerado


Mas informacíon: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/88-ejemplo_de_palabras_graves.html 

3 comentarios: