miércoles, 14 de mayo de 2014

Palabras esdrujulas

Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan tilde o que van acentuadas en la antepenúltima sílaba. A diferencia de otros tipos de palabras, las esdrújulas siempre deben de tener la tilde o acento ortográfico.


Palabras esdrújulas:

Cálculo Cráneo Cuadrilátero Héroe


Palabras graves

Las palabras graves son aquellas donde el acento de intensidad (sílaba tónica) se ubica en la penúltima sílaba. Las palabras graves se acentúan ortográficamente cuando terminan en cualquier consonante menos "n" o "s". Y en caso excepcional cuando se rompe el diptongo como en Afonía o Biología (biologí-a). También existen palabras graves que llevan tilde y se pueden detectar con el sonido del acento prosódico. Las palabras graves también son conocidas como palabras paroxítonas. Palabras como María, biología, antropología, jugaría, comería, son palabras graves y se acentúan ortográficamente a pesar de terminar en vocal al ser una excepción a la regla para romper el diptongo (ia).


Palabras graves con tilde o acento: 1. Abstraído 2. Acentúan 3. Acentúas 4. Afonía 5. Agonía 6. Álbum 7. Alcancía 8. Alcázar 9. Alférez 10. Altanería 11. Ámbar 12. Ángel 13. Árbol 14. Arcaísmo 15. Áspid 16. Automóvil 17. Azúcar 18. Báez 19. Barahúnda 20. Benítez

Palabras graves sin tilde o acento: 1. Abanderado 2 Abanderamiento 3. Abandonado 4. Abanica 5. Abanico 6. Abarrotado 7. Abasto 8. Abolengo 9. Abortivo 10. Abovedada 11. Abovedado 12. Abrasivo 13. Abrazadera 14. Absolutorio 15. Abstencionismo 16. Abucheo 17. Abuela 18. Abuelo 19. Acarreo 20. Acerado


Mas informacíon: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/88-ejemplo_de_palabras_graves.html 

miércoles, 7 de mayo de 2014

Palabras sobreesdrujulas con tilde y palabras sobre esdrujulas sin tilde

son todas las que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Escribir sobreesdrujulas, de este modo es incorrecto, pues es una palabra que lleva tilde en la sílaba anterior a la antepenúltima, entonces debes escribir sobreesdrújula, pues esta es una palabra esdrújula, por lo tanto siempre lleva tilde o acento ortográfico, colocado en la sílaba tónica.Se forman las palabras sobreesdrujulas con un adjetivo continuado con el sufijo “mente”, algunas de ellas:Enérgicamente
Fíamente
Tranquilamente
Rápidamente
Evidentemente
Efectivamente
Ágilmente











                                                     palabras sobre esdrujulas sin tilde

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que llevan el acento prosódico, es decir la sílaba tónica (la que se pronuncia más fuerte) en cualquier sílaba que se encuentre antes de la antepenúltima y siempre llevan acento gráfico o tilde (‘).
Hay una excepción a esta regla, por lo que existen palabras que aparentan serpalabras sobreesdrújulas sin tilde, aunque realmente no lo son.
Esta regla consiste en que las palabras compuestas que son adverbios terminados en mente, conservan la misma regla gramatical que el sustantivo del que están formadas.
Al ser palabras compuestas, es decir dos palabras unidas, los adverbios terminados en mente tienen dos sílabas tónicas, que son:
La del sustantivo del que se forman, que en caso de ser palabra aguda que no termina en n, s, o vocal, o palabra grave terminada en n, s, o vocal no lleva tilde.
La de la terminación mente que no se acentúa, puesto que es palabra grave terminada en vocal.
Por lo tanto es que en ocasiones existen palabras que aparentan ser palabras sobreesdrújulas sin tilde, aunque la realidad es que entran en la categoría gramatical de palabras compuestas.
algunas de ellas:
1. Abiertamente
2. Abnegadamente
3. Abruptamente
4. Absolutamente
5. Acaloradamente
6. Atentamente
7. Bruscamente
8. Ciegamente
9. Efectivamente
10. Infinitamente




miércoles, 30 de abril de 2014

Palabras agudas

Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba.
Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
  • Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
  • también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís
Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo:
  • Raúl, baúl, raíz, maíz
Ejemplos de palabras agudas CON tilde:
  • Perú - acción - sofá - café - organización - vudú - capitán - rubí - francés - sillón - camarón - país
Ejemplos de palabras agudas SIN tilde:
  • amor - cantidad - papel - reloj - capaz - pared - estoy - avestruz - virtud - fatal - contador
Las palabras agudas también se llaman oxítonas.